El
pasado lunes 16 de noviembre celebramos en nuestro centro el “Día del Flamenco”, esta expresión artística
cuenta con una extraordinaria proyección cultural no sólo en Andalucía, sino en
el resto de España y del mundo. Evidencia de ello es su incorporación el día 16
de noviembre de 2010 a la lista de manifestaciones culturales que forman parte
del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Durante
toda la semana anterior a esta conmemoración explicamos a nuestro alumnado el
significado y la importancia que supone la consideración de esta forma de
representación artística como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad, así
mismo, se programaron actividades desde las áreas de Religión, Música y
Plástica para promover el conocimiento y la reflexión en torno al flamenco como
elemento singular del patrimonio cultural andaluz, valorado y respetado dentro
de la cultura española y universal.
Nuestros
alumnos y alumnas trabajaron los valores a partir de la letra de diferentes
palos flamencos y aprendieron aspectos del origen, ritmo y variantes de los
mismos:
-
Infantil: Acercamiento al flamenco a través del
cuento “Dos crustáceos con mucho arte. Pedro el cangrejo y el erizo bailarín”
-
Primer Ciclo: los fandangos
-
Segundo Ciclo: las alegrías.
-
Tercer Ciclo: los tangos.
-
Secundaria: las bulerías.
Como
tarea final construimos entre todos “El árbol de los cantes” donde se obtiene
una visión general de la procedencia y la relación entre los palos más destacados del cante flamenco.
Mª Valle Rechi Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.