En la biblioteca del Colegio están expuestos los trabajos que nuestros niños/as han realizado después de haber hecho la lectura extensiva correspondiente al primer trimestre del presente curso.
Aquí os dejamos algunas fotos.
miércoles, 15 de enero de 2020
lunes, 25 de noviembre de 2019
Día contra la violencia de género: PEPUKA Y EL MONSTRUO QUE SE LLEVÓ SU SONRISA
Para celebrar este 25 de noviembre (Día contra la violencia de género) los niños/as del Primer Ciclo le han puesto voz al cuento "PEPUKA Y EL MONSTRUO QUE SE LLEVÓ SU SONRISA"
Día contra la violencia de género : ACACIA Y EL VIENTO
Para celebrar el día contra la violencia de género los niños/as de 3º de Primaria han representado el cuento "ACACIA Y EL VIENTO"
Aquí os dejamos el cuento para leerlo:
ACACIA Y EL VIENTO ( y otros cuentos para la igualdad).PDF
Aquí os dejamos el cuento para leerlo:
ACACIA Y EL VIENTO ( y otros cuentos para la igualdad).PDF
viernes, 25 de octubre de 2019
Bibioteca Digital Mundial
La Biblioteca Digital
Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato
multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
Los objetivos de la
Biblioteca Digital Mundial son:
- Promover
el entendimiento internacional e intercultural;
- Ampliar
la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
- Facilitar
recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
- Permitir
a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y
entre los países.
https://www.wdl.org/es/
El Día de la Biblioteca 2019
El 24 de octubre, por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y con el patrocinio del entonces Ministerio de Educación y Cultura, se celebra desde 1997 el Día de la Biblioteca, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico.
PREGÓN Y CARTEL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL PARA EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS 2019
PREGÓN Y CARTEL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL PARA EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS 2019
Pregón:
LA SIN CUENTO
No quería ser princesa, no quería ser liberada por el príncipe azul. Tampoco que el beso de un Príncipe la devolviera a la vida; ni que la salvara de la explotación infantil, no quería esconderse en la casa de los siete enanitos y ser su criada hasta que un príncipe la viniese a rescatar. No era capaz de renunciar a su voz por el amor de un muchacho; ni esperaba que San Jorge la salvara del dragón. Nobles princesas condenadas a dormir o al silencio, por orden de una madrastra, de un padre o de un hada buena.
Y se calzó sus zapatos rojos y huyó de su cuento, corrió y corrió buscando refugio, convirtiéndose en una sin cuento. Era una sin libro, una sin papeles, no la querían en ninguna parte.
En una cáscara de nuez navegó por el Mar de las Letras, y naufragó. Nadaba contracorriente, fuertes olas de frases la ahogaban, y cuando se dio por vencida y se abandonó a su suerte, de repente, la salvó la capitana Pippi Långstrump, una niña libre, generosa, que nunca se aburría, que se atrevía a cuestionar el razonamiento de los adultos. Acompañada por Matilda navegaban por el mar de las letras para rescatar a todos aquellos personajes que se aventuraban a cruzar el mar buscando un cuento mejor. Heroínas con fuerte sentido de la justicia y del deber de proteger a los más débiles.
Finalmente, después de muchas tribulaciones llegaron a puerto seguro, el Puerto de la Biblioteca, el Paraíso del que le había hablado Borges. Un lugar lleno de tesoros hundidos, como le había dicho Virginia Woolf; una nave espacial que la llevaría a los puntos más lejanos del universo; una máquina del tiempo que la transportaría al pasado lejano y al lejano futuro; una salida a una vida mejor, más feliz y más útil, como le explicó Isaac Asimov. Un lugar donde no necesitaba ser princesa para ser la protagonista de todos los cuentos.
Larga vida a las bibliotecas, refugio de todos, también de los sin cuento, de los sin libro, de los sin papeles, de las niñas que no quieren ser princesas y de los niños que no quieren ser héroes. Larga vida a los bibliotecarios y bibliotecarias, guardianes del Paraíso, de máquinas del tiempo y de grandes tesoros como son los libros.
lunes, 6 de mayo de 2019
Cuentos, cuentos y mucho más
Con esta actividad el CEIP Director Manuel Somoza aúna Proyecto Linguístico de Centro y Plan de Igualdad. Conocer los cuentos clásicos, aprenderlos , representarlos.... pero desde la igualdad.
Para ver todas la fotos, desde esta dirección:
https://photos.app.goo.gl/r17onDVwottyKs1i6
Para ver los todos los vídeos, desde esta dirección:
https://www.youtube.com/user/COLEGIOELCAMPILLO
Para ver todas la fotos, desde esta dirección:
https://photos.app.goo.gl/r17onDVwottyKs1i6
Para ver los todos los vídeos, desde esta dirección:
https://www.youtube.com/user/COLEGIOELCAMPILLO
lunes, 4 de febrero de 2019
Día de la Paz y No Violencia
El miércoles pasado celebramos el Día de Paz y No Violencia. Para ello trabajamos una historia titulada "Me llamo Paz" y después cada curso hizo hizo un trabajo relacionado con el libro.
"Me llamo Paz" en PDF
Hicimos música, representamos la historia, describimos otras palabras relacionadas con Paz, inventamos un decálogo.... aquí unas fotos de todo lo que hicimos.
"Me llamo Paz" en PDF
Hicimos música, representamos la historia, describimos otras palabras relacionadas con Paz, inventamos un decálogo.... aquí unas fotos de todo lo que hicimos.
sábado, 2 de febrero de 2019
Periódico Escolar MI LÁPIZ - nº 75
Aquí os dejamos el enlace al número 75 (primer trimestre del curso 2018/19) de nuestro PERIÓDICO ESCOLAR "MI LÁPIZ".
Formato PDF
Durante este curso, 2018/19 se encargan de poner en marcha nuestro periódico escolar D. Antonio Molina (tutor 5º) y D. Pablo Asencio (Director). Se pretende conseguir un punto de encuentro de toda la comunidad educativa: alumnado, maestros/as y familias de nuestro Centro.
En él podéis encontrar todas las noticias y acontecimientos de interés que se llevan a cabo en el CEIP Director Manuel Somoza.
Nos encantaría contar con vuestra colaboración y sugerencias para mejorarlo (hay una dirección de correo electrónico por si os animáis)
Formato PDF
Durante este curso, 2018/19 se encargan de poner en marcha nuestro periódico escolar D. Antonio Molina (tutor 5º) y D. Pablo Asencio (Director). Se pretende conseguir un punto de encuentro de toda la comunidad educativa: alumnado, maestros/as y familias de nuestro Centro.
En él podéis encontrar todas las noticias y acontecimientos de interés que se llevan a cabo en el CEIP Director Manuel Somoza.
Nos encantaría contar con vuestra colaboración y sugerencias para mejorarlo (hay una dirección de correo electrónico por si os animáis)
La niña que quería escapar de su página
"Son muchos los que nacen en páginas desafortunadas y quieren pasar al otro lado. Tristemente también son muchos los que no entienden que todas las páginas son partes de un mismo libro y no propiedad de los personajes que lo habitan"
Namen García-Contreras Martínez
XIII Premio Andalucía Migraciones
Modalidad Producción Artística
Formato LIBRO
Formato VIDEO
Namen García-Contreras Martínez
XIII Premio Andalucía Migraciones
Modalidad Producción Artística
Formato LIBRO
Formato VIDEO
domingo, 25 de noviembre de 2018
Hugo, un amigo con Asperger
Os presentamos un hermoso vídeo de animación que sirve, entre otras posibilidades, para explicar a los compañeros de clase de un niño con Síndrome de Asperger por qué hace o dice determinadas cosas en algunas ocasiones y enseñarles de qué forma pueden ayudarle.
Este vídeo ha sido ilustrado y animado por Ignacio Urrutia y con música y postproducción de Luis Vergara.
lunes, 22 de octubre de 2018
El hombrecillo de la lluvia
Nuestro alumnado de 1º Primaria, dentro de nuestro Proyecto Lingüístico de Centro, ha desarrollado una actividad de expresión oral. En esta ocasión, se desplazaron al aula de infantil 3 años y les contaron el cuento“El hombrecillo de la lluvia”
viernes, 28 de septiembre de 2018
NUEVO curso escolar 2018-19
Hola a todos/as y bienvenidos al nuevo curso escolar 2018/19.
Aquí tenéis el cartel de la Biblioteca de este nuevo curso. Lo han realizado los alumnos/as de 3º de Primaria y uno parecido a éste informa en todas las aulas de nuestro Colegio del horario de apertura.
Aquí tenéis el cartel de la Biblioteca de este nuevo curso. Lo han realizado los alumnos/as de 3º de Primaria y uno parecido a éste informa en todas las aulas de nuestro Colegio del horario de apertura.
lunes, 7 de mayo de 2018
Versionando a Gloria Fuertes
El proyecto que comenzamos el curso pasado : "RECREANDO A GLORIA FUERTES" , termina ahora con la recopilación de todos los trabajos realizados en el Centro por nuestro alumnos/as junto con el poema de Gloria Fuertes que les sirvió de guía para aprender la estructura que les hiciera posible construir sus poemas.
Texto completo: VERSIONANDO A GLORIA FUERTES
Diseño del Proyecto en PDF
Texto completo: VERSIONANDO A GLORIA FUERTES
DISEÑO DEL PROYECTO
Diseño del Proyecto en PDF
Contamos cuentos y mucho más
Durante tres semanas DESDE
EL 23 DE ABRIL AL 11 DE MAYO DE 2018, se ha desarrollado en el Centro el proyecto “Contamos cuentos y mucho más” dentro del Programa COMUNICA,
que coordina Dña. Rosa Mª León Llamas.
La
temporalización del ciclo de Teatro-Cuentos ha sido la siguiente:
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
23
Hansel y Gretel
( 6º Primaria)
|
24
Caperucita Roja
( 6º Primaria)
|
25
Los siete cabritillos
( 6º Primaria)
|
26
CONCIERTO MUSIQUEANDO
EN LA PLAZA DEL PUEBLO(E.S.O.)
|
27
Los tres cerditos
( 6º Primaria)
|
30
NO LECTIVO
(DÍA COMUNIDAD
EDUCATIVA)
|
1
NO LECTIVO
(DÍA DEL TRABAJO)
|
2
|
3
Caperucita Roja versión lobo
( 5º Primaria)
|
4
Las ratitas presumidas
( 2º Primaria)
|
7
Los músicos de…
(3º Primaria)
|
8
El gallo Kirico
( 1º Primaria)
|
9
El rey sabio
( 4º Primaria)
|
10
El monstruo de colores
( Educación Infantil)
|
11
Las zapatillas rojas
(4º Primaria)
|
Algunos aspectos organizativos para la realización de la actividad:
·
El desarrollo de los distintos teatros
ocupará unos 30 MINUTOS después del RECREO,
siendo necesario organizar los distintos escenarios unos 10 minutos antes.
·
La escenificación se realizará en la zona techada del patio de Educación
Primaria.
·
Durante las actuaciones, se abrirá el Centro a las familias
para que puedan ser partícipes de las mismas.
·
Se colocarán sentados (bancos suecos) a
los niños/as de Ed Infantil y Primer Ciclo. El resto del alumnado estarán tras
ellos de pie.
jueves, 15 de marzo de 2018
Día de la Mujer Trabajadora
Para la celebración del 8 de marzo: DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA, este año nuestro lema ha sido : "Hagamos visible el trabajo de la mujer".
Se ha trabajado en las distintas tutorías la vida y obra de una mujer, para luego exponerla (alguna de ellas poco conocidas)
Se ha trabajado en las distintas tutorías la vida y obra de una mujer, para luego exponerla (alguna de ellas poco conocidas)
lunes, 5 de marzo de 2018
Trípticos para el Día de Andalucía
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía en el presente curso el colegio ha participado en una serie de actividades dirigidas a la conmemoración del 250 aniversario del Fuero de las Nuevas Poblaciones. Una de ellas era la confección de un tríptico con información de los pueblos colonos, de las fiestas más representativas de estos pueblos.... Aquí os dejamos algunos ejemplos de los trabajos realizados por nuestros niños/as y exhibidos en el stand que montamos en la Plaza del Ayuntamiento de La Luisiana el pasado viernes 23 de febrero.
sábado, 23 de diciembre de 2017
Celebración del Día de la Lectura en Andalucía
Por
Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005
se declaró el día 16 de diciembre como Día de la Lectura de Andalucía.
La
fecha fue elegida porque los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en
Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín,
Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luis Cernuda para
clausurar el homenaje al poeta cordobés Luís de Góngora. Este grupo de poetas
se conocería posteriormente como la Generación del 27. Además, el 16 de
diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael
Alberti.
Hasta
aquí el motivo, la fecha y el nombre de la celebración. A partir de aquí os
mostraremos cómo lo hemos celebrado este año en el CEIP Director Manuel
Somoza.
En el Plan de Lectura y Biblioteca de nuestro centro, tenemos establecidas las lecturas de los libros que se deben leer en cada curso. Todo el alumnado ha leído los libros establecidos en el primer trimestre y después a partir de esas lecturas, se ha elaborado un producto final. Con ellos, hemos decorado nuestra biblioteca. ¡Ha quedado preciosa!
jueves, 21 de diciembre de 2017
Cuerdas
Con motivo del Día
Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado el 3 de diciembre, la
maestra de pedagogía terapéutica, Eva Mª Martín Fernández, junto con el tutor de 3º de E.P, Juan Carlos
Liébana Alcázar, han dedicado una sesión
para que estos alumnos conozcan el concepto de discapacidad y
los grandes retos que estas personas llegan a alcanzar con los recursos y
ayudas necesarias.
Tras visualizar un
corto llamado “Cuerdas”, hemos reflexionado sobre las distintas capacidades que
tenemos todas las personas y las grandes dificultades que nos encontramos a la
hora de realizar otras cosas que no se nos dan tan bien.
Por último, hemos
trabajado un pequeño texto para profundizar un poquito más en el tema, a través
del cual, los niños descubren los distintos tipos de discapacidad y algunos
recursos que utilizan estas personas para facilitar su vida diaria.
domingo, 10 de diciembre de 2017
El cazo de Lorenzo
Es tarea de maestros/as, alumnos/as y madres/padres , primero VISUALIZAR los "cazos" que los niños/as de nuestro Colegio lleven consigo y segundo AYUDAR para que este "cazo" nunca sea una desventaja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)